APRENDE EN CASA: NIVEL PRIMARIA (CLASES DEL 05/JUNIO/20)
Estimados docentes, madres, padres de familia, niñas y niños:
Cerramos la semana y las actividades del programa "Aprende en Casa" de la SEP para nivel Primaria; les compartimos los videos que contienen las clases para los seis grados y los ejercicios correspondientes de la carpeta de experiencias.
No olviden que el apoyo educativo de los padres y familiares es de gran beneficio en el aprendizaje de las niñas y niños.
- Para consultar la versión digital de los libros de texto gratuito, den clic en esta liga: http:librosdetexto.sep.gob.mx
- O en: https://libros.conaliteg.gob.mx
- También puedes descargar tus libros en este enlace de nuestro EDUblog: https://www.matyapoyo.com/2020/04/primaria-libros-de-texto-gratuito.html
a) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
ENSEÑANZAS DE LOS ABUELOS
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
-
¿Qué enseñanza o consejo te deja el video que más te gustó?
-
¿Qué parecido encuentras con los consejos de tu mamá, papá o de otras personas mayores?
Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
¿Qué enseñanza o consejo te deja el video que más te gustó?
¿Qué parecido encuentras con los consejos de tu mamá, papá o de otras personas mayores?
b) EDUCACIÓN FÍSICA:
MUEVE TU CUERPO CON RITMO
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
-
Cuando bailas o ves bailar a las personas ¿qué partes del cuerpo se coordinan?
-
Menciona tres movimientos en los que coordinas diferentes partes de tu cuerpo
Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
En casa puedes practicar, junto con tu familia, creando nuevas formas de saltos o coordinar otros movimientos siguiendo un ritmo.
Cuando bailas o ves bailar a las personas ¿qué partes del cuerpo se coordinan?
Menciona tres movimientos en los que coordinas diferentes partes de tu cuerpo
c) ARTES:
TRANSFORMO MI CUERPO
TRANSFORMO MI CUERPO
El siguiente video observa y escucha la canción “Cha cha cha del Cocodrilo”que se encuentra a partir del minuto 20:15 a 23:35’ si quieres verlo completo, adelante.
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
-
¿En qué otros animales, plantas o incluso objetos podrías transformar tu cuerpo? ¿Cómo te moverías?
Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
¿En qué otros animales, plantas o incluso objetos podrías transformar tu cuerpo? ¿Cómo te moverías?
d) CONOCIMIENTO DEL MEDIO:
HIGIENE Y SALUD
- Consulta tu libro de texto de Conocimiento del Medio de primer grado, en las páginas 74-81.
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Platica en familia y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o dibujo. Recuerda guardar tus respuestas en tu carpeta de experiencias, para que en cuanto sea posible se las entregues a tu maestra o maestro.
-
Haz un dibujo de estas medidas de higiene para que lo coloques en un lugar donde toda la familia lo vea.
En estos días sabemos que tu familia y tú están practicando medidas de higiene para mantenerse sanos.
La comida es un buen momento para convivir en familia, como también lo es preparar en equipo los alimentos. Elabora con tu familia un menú saludable y preparen juntos comida rica y nutritiva.
Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha para practicarla. Responde a las preguntas o platica con tu familia en tu lengua.
Haz un dibujo de estas medidas de higiene para que lo coloques en un lugar donde toda la familia lo vea.
FORMATOS PDF PARA CARPETA DE EXPERIENCIAS DISPONIBLES 👉AQUÍ👈
CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
-------------------------------------------------------CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
¿EN CUÁNTAS PARTES?
- En el libro de texto Desafíos matemáticos de 3º grado, de la página 71 a 79 podrás practicar el tema.https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/71
- En el libro de texto Desafíos matemáticos de 4º grado, puedes consultar las páginas 51 y 56 para seguir practicando.https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/51
De los videos Problemas de fracciones, Mitad tercio y cuarto y Las fracciones para niños:
- Explica ¿Qué es un tercio, un cuarto y un quinto?
Del video Modelos de fracciones equivalentes:
- Encuentra formas diferentes para representar la fracción cuatro octavos, con figuras y números
- Distribuye cuatro naranjas entre seis niños, ¿cuánto le toca a cada uno? Represéntalo con figuras y escríbelo con números.
b) CIENCIAS NATURALES:
ALTERACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA
Cadenas alimentarias
[…] una cadena trófica o alimentaria, es decir, la ruta del alimento desde un productor hasta un consumidor final; por ejemplo:
Granos → Ave → Serpiente → Halcón
Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Secretaría de Educación Pública (2019). Ciencias Naturales. Cuarto grado. México, SEP p. 64
- En el libro de texto de Ciencias Naturales 3º grado, en la página 46, encontrarás información sobre la relación entre la alimentación de los animales y su ambiente, lo cual es un aspecto importante en las cadenas alimentarias. https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/55
- En el libro de texto de Ciencias Naturales 4º grado, se explica el tema de la página 64 a la 67. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4CNA.htm?#page/64
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Del video La magia de los Polinizadores:
- ¿Qué pasaría si desaparecieran los polinizadores?
De los videos Misterios Submarinos: ¿quién se come a quién?, Participación humana en los ecosistemas y Efectos de las pesquerías sobre las cadenas tróficas, consecuencias ecológicas:
- ¿Cómo las actividades humanas alteran las cadenas alimentarias?
- Elabora un dibujo para apoyar tu explicación.
c) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
Vas a seguir escuchando varias narraciones.
Has escuchado algunas narraciones y has reflexionado sobre las enseñanzas que contienen, o simplemente las has disfrutado.
En esta sesión vas a escuchar algunas más, y la intención es que puedas identificar la acción y personaje principal.
Para saber más sobre las narraciones puedes consultar algún libro que tengas en casa sobre el tema, o también puedes explorar Internet.
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.
- ¿Quién es el personaje principal de cada una de las narraciones? Dibújalo o descríbelo.
- ¿Cuál es la acción principal en cada narración?
EL JUEGO DEL ESCULTOR
- En el libro de texto Educación Artística 4° grado, en la lección 10 “A cada escultor su técnica”, que se encuentra en la página 42, podrás conocer más sobre este tema. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4EAA.htm?#page/42
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
Del video Roberto el escultor de nubes:
- Reflexiona sobre lo siguiente: Observar las nubes en el cielo ha sido una actividad de deleite de los seres humanos hacen. ¿Las has observado antes con atención? En ellas encontramos figuras semejantes a las que hay en el mundo que nos rodea, pero también formas fantásticas y alocadas. En las nubes podemos ver dragones, hadas, monstruos fenomenales, superhéroes, árboles increíbles y máquinas jamás soñadas.
- Mira las nubes y elige aquella que más llame tu atención. Fíjate muy bien en la forma que te sugiere dicha nube. Dibújala
- Imagina la escultura que quieras hacer, busca material en tu casa , ya sea plastilina, jabón o cartón, y dale forma con mucha paciencia.
- Coloca tu escultura en un lugar de la casa, en el que puedas apreciarlo tú y tu familia.
FORMATOS PDF PARA CARPETA DE EXPERIENCIAS DISPONIBLES 👉AQUÍ👈
CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
------------------------------------------------------
a) CIENCIAS NATURALES:
¿POR QUÉ PODEMOS RESPIRAR?
- Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Ciencias Naturales de 6°, se explica a partir de la página 11: https://libros.conaliteg.gob.mx/P6CNA.htm#page/11
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
De los videos: Buceo Libre - Marese Secades - EN ESPAÑOL, Estos primeros “nómadas del mar” humanos ahora están genéticamente adaptados para bucear, El sistema respiratorio del cuerpo humano para niños, El funcionamiento del sistema respiratorio y Pulmones 101. National Geographic en Español.
- ¿Cuál es la función del sistema respiratorio en el cuerpo humano? ¿por qué es importante?
De los videos: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando aguantas la respiración? y Los sistemas del cuerpo humano.
- ¿Cómo interviene el sistema respiratorio con los otros sistemas, para el funcionamiento integral del cuerpo?
EXPLORANDO MIS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES
Aprenderás a adaptar tus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades recreativas, para consolidar tu disponibilidad corporal.
La educación física es una disciplina que te ayuda a ejercitar tus capacidades, habilidades y destrezas motrices a través de rutinas y juegos que favorecerán tu desarrollo corporal.
Hoy te invitamos a que te pongas ropa cómoda y segura como pantalones cortos y zapatos deportivos, , que te permitan hacer movimientos amplios…¡diviértete!
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
De los videos: Explorando mis habilidades motrices. Educación Física y Juegos motrices en casa. Educación Física.
- ¿Cómo te fue?, ¿lograste hacer algunos de los ejercicios?, ¿cuál vas a elegir para hacerlo con tu familia?
De los videos: Coordinación y Música y movimiento
- ¿Qué otra actividad puedes proponer con estos materiales o secuencias?
c) GEOGRAFÍA:
¿QUÉ ANIMALES HAY EN OTROS CONTINENTES?
- Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Geografía de 5°, ahí se explica el tema a partir de la página 63, también te puede ayudar tu Atlas de Geografía del Mundo: https://libros.conaliteg.gob.mx/P5GEA.htm#page/63
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
De los videos: Grandes Documentales HD |África extrema: Etosha. El gran lugar blanco, 7 animales de Madagascar que son únicos en el mundo, AUSTRALIA SALVAJE LA JUNGLA AUSTRALIANA, DOCUMENTALES DE LA 2, DOCUMENTALES DE ANIMALES, DOCUMENTAL
- ¿Qué relación hay entre el clima y las características de la vegetación y la fauna?
- ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre las características de la vegetación y la fauna de América, África y Oceanía?
EL LENGUAJE...IMAGINACIÓN, CANTO Y MOVIMIENTO
- Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Español de 5°, se explica el tema entre las páginas 84 a la 99: https://libros.conaliteg.gob.mx/P5LEA.htm#page/84
- En el libro de texto de Español consulta las páginas 158 y 169. https://libros.conaliteg.gob.mx/P6LEA.htm#page/158
📝CARPETA DE EXPERIENCIAS:
A partir de lo que viste en los videos, pregúntale a mamá, a papá, hermanos, o abuelitos:
- ¿Sí conocen algún texto de lenguaje poético o lírico propios de su lengua y cultura indígena?
- ¿Cuándo y cómo son utilizados?
- ¿Cualquier persona puede cantar o decir un texto lírico o poético?
FORMATOS PDF PARA CARPETA DE EXPERIENCIAS DISPONIBLES 👉AQUÍ👈
CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
------------------------------------------------------CADA LOGRO COMIENZA CON
LA DECISIÓN DE INTENTARLO
Estamos a sus órdenes para sus dudas y opiniones que expongan en la parte de los comentarios debajo de este post, o a través del correo electrónico: matyapoyoeducativo@gmail.com
- SÍGUENOS por Facebook
- SUSCRÍBETE a nuestro canal de YouTube
¡Gracias por compartir los enlaces en sus redes sociales con sus amigos y familiares!
Comentarios
Publicar un comentario
Tu comentario es muy importante, este espacio es para ti...